Sintonizando Literatura

Sintonizando Literatura

¡Bienvenido 3º1!

Utilizaremos este blog como medio para seguir compartiendo información, opiniones, reflexiones, ideas, sugerencias, etc. sobre los temas trabajados en Literatura.
Todos debemos participar de este "ciberencuentro" para que este blog sea construido de forma colectiva.

¡Esperamos tus aportes!

jueves, 11 de noviembre de 2010

Esquema Acto I. Escena X (10)

DOS ALIANZAS
Primera alianza
  • Prudencia
  • Rudelinda
  • Dolores (escena IX)
  • Ña Martiniana Favorecen a la caída moral de Don Zoilo.
Segunda alianza
  • Don Zoilo
  • Robusta

Robusta le confieza a Zoilo lo que sucede entre Prudencia y Juan Luis

Esta división genera grandes conflictos

Esquema Acto I. Escena IV (4)

ÑA MARTINIANA
*Brinda información acerca de la situación de Zoilo al lector/espectador.
*Indicios de una mala relación con Don Zoilo: “…me topé con él y ni las güenas tardes me quiso dar…”.
*Vínculo con el mundo exterior: noticia sobre el baile, carta para Prudencia.
*Ayuda a esconder la relación de Prudencia y Juan Luis.

Esquema Acto I. Escena II

“Barranca abajo”
Acto I. Escena II



Didascalias --> Gran importancia, nos aportan información sobre las actitudes de Zoilo.


Zoilo --> Dibuja marcas en el suelo.
--> Paso lento.
--> No interviene en la conversación de las mujeres --> callado.
--> Se muestra indiferente ante lo que dicen las mujeres, no responde.
--> Se sienta en un banquito.



Rudelinda --> Desde que entra Zoilo lo provoca, junto a Prudencia, hablando de su actitud
indirectamente.
--> Le reclama a Zoilo las telas que le pidió que encargara.

Misia Dolores --> Sigue quejándose de su dolor, le pide a Robusta que se apure con el mate.

"Barranca abajo" Florencio Sánchez

Acto I. Escena I
Didascalia --> Aporta información sobre el entorno en que se desarrollará la escena:
* patio de una estancia
* es de día
* varios objetos

Descripciones naturalistas--> Se intenta retratar la sociedad y sus costumbres.


Personajes:
Misia Dolores se queja constantemente del dolor de cabeza.
nombre --> explica aquello que aqueja
al personaje(dolores).

Robusta --> se ocupa de su madre
Prudencia --> plancha junto a su tía
Rudelinda -->Preocupada por su enagua

viernes, 10 de septiembre de 2010

BARRANCA ABAJO. FLORENCIO SÁNCHEZ

http://www.youtube.com/watch?v=VTJV8Mlw484&feature=related

En esta dirección podrán ver un video de unos minutos de representación de "Barranca abajo", el sonido no es muy bueno pero si prestan atención van a entender.
Una vez que vean el video dejen un comentario respondiendo a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué escena se representa en este video?
2) ¿Hay alguna diferencia entre la escena que leímos y esta representación? ¿Cuáles?
3) ¿Por qué crees que se dan esas diferencias?

Sigamos en contacto


Chicos: Cualquier consulta, duda o material que necesiten pidan que subimos

martes, 4 de mayo de 2010

29 de Abril

Estos fueron los conceptos que se trabajaron en la fecha:

Comparación: procedimiento que consiste en comparar un hecho real (objeto, proceso, cualidad, etc.) con una imagen.

Extraído de: "Diccionario de términos filológicos". Lázaro Carreter


Ejemplo: "Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla"

El elemento u objeto comparado es "la carne" y la imagen o comparante la "monstruosa morcilla".

El nexo que compara es "como" pero existen otros nexos comparativos, como por ejemplo: cual, semejante a, parecido a, igual que, etc.


Imagen: Representación mental, recuerdo de una vivencia pasada, sensorial o perceptiva, pero no forzosamente visual.
Extraído de:"Teoría Literaria". Wellek y Warren

Aliteración: Repetición de un sonido o de una serie de sonidos acústicamente semejantes, en una palabra o en un enunciado.
Extraído de: "Diccionario de términos filológicos". Lázaro Carreter

Ejemplo: "Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca".
El sonido repetido se denomina sonido aliterado que en este caso es la "r"


sábado, 24 de abril de 2010

El argumento de "A la deriva"


¿Te parece posible que en la realidad pueda suceder lo mismo que le sucede a Paulino en el cuento? ¿Por qué?

lunes, 19 de abril de 2010

Personajes: "A la deriva" de Horacio Quiroga



"Viajamos al 900 para conversar con Quiroga"
















¿Qué aspectos de la vida de Quiroga te llamaron más la atención?

miércoles, 7 de abril de 2010

Cueva de Altamira

El hombre ha sentido la necesidad de narrar su lucha por sobrevivir desde sus orígenes.
Luego de ver estos videos: ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?