Sintonizando Literatura

Sintonizando Literatura

¡Bienvenido 3º1!

Utilizaremos este blog como medio para seguir compartiendo información, opiniones, reflexiones, ideas, sugerencias, etc. sobre los temas trabajados en Literatura.
Todos debemos participar de este "ciberencuentro" para que este blog sea construido de forma colectiva.

¡Esperamos tus aportes!

martes, 4 de mayo de 2010

29 de Abril

Estos fueron los conceptos que se trabajaron en la fecha:

Comparación: procedimiento que consiste en comparar un hecho real (objeto, proceso, cualidad, etc.) con una imagen.

Extraído de: "Diccionario de términos filológicos". Lázaro Carreter


Ejemplo: "Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla"

El elemento u objeto comparado es "la carne" y la imagen o comparante la "monstruosa morcilla".

El nexo que compara es "como" pero existen otros nexos comparativos, como por ejemplo: cual, semejante a, parecido a, igual que, etc.


Imagen: Representación mental, recuerdo de una vivencia pasada, sensorial o perceptiva, pero no forzosamente visual.
Extraído de:"Teoría Literaria". Wellek y Warren

Aliteración: Repetición de un sonido o de una serie de sonidos acústicamente semejantes, en una palabra o en un enunciado.
Extraído de: "Diccionario de términos filológicos". Lázaro Carreter

Ejemplo: "Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca".
El sonido repetido se denomina sonido aliterado que en este caso es la "r"